1.- EL PROBLEMA
Debido a la crisis económica que azotó a Argentina en el 2001, la calidad de vida de los argentinos se vio deteriorada drásticamente a tal grado de alcanzar al sesenta por ciento de la población en algunos sectores del país sudamericano. Esto, por ende, producía un gran número de desempleados, desocupados y de personas que cada día se les hacía más difícil encontrar sustento para sobrevivir. Para este estudio de caso se tomo a la ciudad el Rosario en Argentina, una de las ciudades más afectadas por la crisis del 2001 y en retroceso de inversión desde la década de 1980, en donde se promovió un proyecto de recuperación de la economía local y de la calidad de vida de sus ciudadanos, siendo los más afectados las mujeres, las personas mayores y los jóvenes.
2.- LA SOLUCIÓN
Debido al gran número de desocupados argentinos y al deterioro progresivo de su calidad de vida, surge la necesidad de frenar y revertir esta tendencia a través de la puesta en práctica de un proyecto que tenga como objetivos la ocupación de los argentinos en pro de un mejor bienestar que la crisis les arrebato. Ante ello se forma una alianza entre el gobierno local y organizaciones civiles que desemboca en el programa denominado “Programa de Agricultura Urbana” (PAU).
OBJETIVOS
La PAU tiene como objetivo fundamental promover el carácter productivo de la comunidad para posibilitar la seguridad alimentaria de los pobres urbanos a partir de la generación de ingresos de primera mano y mejorando al mismo tiempo el espacio barrial que estaba en desuso. Para ello el programa se propone dar el protagónico a las familias barriales como productoras del proceso, al mismo tiempo que da el papel de coordinación y financiación a las organizaciones civiles y al gobierno local.
En suma, el objetivo principal es dotar de un mínimo de bienestar a los ciudadanos argentinos afectados por la crisis a través de la puesta en marcha de la siembra de hortalizas en los lotes abandonados, lo que a su vez posibilita una mejor imagen de la ciudad.
IMPLEMENTACIÓN
Para su puesta en marcha el PAU divide a las organizaciones que le dan vida según las funciones específicas a cumplir. Al gobierno local le toca aportar recursos financieros, logísticos y la infraestructura, organizaciones como la CEPAR, Ñanderoga y Prohuerta aportan los recursos técnicos especializados y a la vez que funcionan como vínculos con otros organismos internacionales, la Organización Andaluza por la Paz (ASPA) aporto financiamiento para las herramientas y el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria aporto las semillas.
El PAU se llevo a cabo por medio de la puesta en práctica de talleres participativos en donde se platearon las problemáticas a resolver, se delinearon las estratégicas y se acordaron propuestas y como resultado se elaboraron convenios de cesión que se llevaron a cabo. Además de la producción el PAU tuvo que responder a la cuestión de en donde iban a colocar los productos, ante ellos la resolución consistió en la creación de un mercado local, a través del mecanismo de la venta de los productos en ferias, unido más que nada por la solidaridad de los ciudadanos argentinos para con sus homólogos que sufrían la penuria de la crisis económica.
Además, para mayor efectividad en la producción se implemento, en primer lugar, el reacondicionamiento de los lotes a usar y, en segundo lugar, la rotación de cultivos como planificación productiva para disponer de una producción sostenida a lo largo del año.
IMPACTO
a) Mejoramiento de la condición de vida de los pobres urbanos
b) Mejoramiento de la imagen de la ciudad
c) Mejoramiento de la condición de las mujeres, ya que el involucramiento de ellas en el proyecto fue tal que el 92% de las mujeres que laboraban para el PAU lo consideraban como su fuente de trabajo.
d) Acceso a una tenencia segura de los lotes que se utilizaron para sembrar.
e) Valoración de los productos comercializados por parte de la comunidad.
TRANSFERENCIA
Para que el Programa de Agricultura Urbana pueda implementarse en otros lugares que lo requieran, se necesita considerar los siguientes aspectos:
a) La cohesión social que el barrio posee. Dado que el PAU se fundamenta en el desamparo de los ciudadanos que la crisis económica provoco, en otro contexto que en el que no se este en crisis y que carezca de un mínimo de cohesión social será muy difícil que se pueda implementar de manera satisfactoria.
b) La búsqueda de un mercado en el cual vender los productos. Si bien es relativamente fácil producir, la dificultad recae en el hecho de colocar los productos en un mercado que los acepte.
ORGANIGRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario